PORTAL
A ballet created for Acosta Danza
“El estreno mundial de Portal, del coreógrafo español Juanjo Arqués, es reflejo de lo anteriormente dicho. Música del grupo cubano-iraní Ariwo, con escenografía a dos manos, del mismo Arqués con Maykel González, diseñador escénico habanero, cuyo objetivo principal, manifiesto en las palabras del programa de mano, es “crear algo que representara a Cuba”. Tamaña intención que hace interesante a la vez que críptico el resultado final de su labor, mediante una cadena de movimientos sugerentes que contienen la idea del coreógrafo de cómo somos, en interacción con las circunstancias sociales en que existimos.
”
““Portal” encierra una poderosa carga semántica, expresada desde el diseño escenográfico con una puerta que pende sobre las cabezas de los bailarines. Es una metáfora sobre la incertidumbre que impera en la sociedad cubana, inmóvil en el umbral de algo desconocido que podría resultar de una u otra manera; pero solo hay un modo de saberlo.
Para ilustrar los contrastes y cerrar con una energía muy positiva, Arqués escogió la música de Ariwo, una banda cubano-iraní que experimenta con ritmos folclóricos y sonoridades electrónicas, mezcla que confiere a la puesta en escena un sabor contemporáneo y a la vez raigal, propio.”
“Desde el portal
Un nuevo instante de altura en las jornadas llegó con el otro estreno mundial: Portal, del español Juanjo Arqués, que roza también la identidad cubana. Como su nombre indica los conceptos de la pieza se mueven en esa zona límite de una puerta, y no se sabe a ciencia cierta qué pasará si se cruza su umbral… A partir de ahí genera un ritmo que va creciendo a medida que pasa el tiempo. Tanto a nivel interpretativo como conceptual, Portal es una realización de envergadura en cuanto a recursos empleados, y una prueba para demostrar las capacidades de los bailarines. Esos que asumieron a la perfección el versátil vocabulario de Arqués —quien ha trabajado no solo en el terreno danzario, sino también en el teatro, el cine, la moda…—, basado en las energías, y conformado por movimientos de muy diversa índole. Es una obra contemporánea, no solo en la forma, sino también por los problemas esbozados. Ella subraya el planteamiento circular sobre cómo ha sido el desarrollo humano, y los diferentes estadios en la simbología de la ritualidad, con movimientos de adentro hacia afuera… Muy visible, hacia el final, cuando el grupo de siete excelentes danzantes (que matizan la pieza con sus identidades/historias), gira siempre detrás de la puerta, incluida en la fachada de una edificación habanera con un vitral —único y enigmático elemento móvil de diseño escenográfico que cuelga en un costado— creado entre el propio coreógrafo y Maykel González, que al apagarse las luces —también espléndidas y exactas de Bonnie Beecher— refleja los tonos de nuestra enseña nacional. La puesta tiene el mérito de comunicar a la perfección las ideas a través del movimiento, en contrapunteo con la excelente música de Ariwo, donde se combina percusión y sonidos electrónicos. ”
“El segundo estreno de la noche fue “Portal”, del español Juanjo Arqués. Entre los muchos aspectos interesantes de la obra figura el hecho de que su autor no había visitado Cuba cuando Carlos Acosta le pidió crear una coreografía para Acosta Danza. Arqués tuvo que partir de un profundo estudio sobre la cultura cubana que le permitió emprender su propio viaje de descubrimiento. A medida que los contrastes de Cuba, su historia social, su riqueza cultural, su luz… iban ocupando lugar en el imaginario del coreógrafo, el concepto fue tomando vida, atravesado por inquietudes más universales.”